Blog Archives

Familia

 


FAMILIA

Del latín familia. Según la RAE: “Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”

Si lo miramos desde el punto de vista Sistémico, vemos que todos, con el nacimiento formamos parte de una familia. Las relaciones y vínculos que ahí se dan, son el punto de partida de muchos de nuestros males, y al mismo tiempo de donde tomamos la fuerza para salir adelante.
Nos explicaron que tras la expulsión del paraíso de Adán y Eva, se fueron multiplicando y como ya no lo tenían tan fácil, se desplazaban de un lugar a otro para ganarse el pan con el sudor de su frente, – más o menos como ahora-. Eran cazadores y recolectores, con el tiempo también se fueron asentando como agricultores.

El grupo original era una HORDA de entre 20 y 30 miembros. Estos miembros dependían los unos de los otros para bien y para mal. Nadie podía abandonar la horda sin perecer. Asimismo era impensable que un miembro fuera excluido, excepto en caso de que matara a otro miembro. Hecho reflejado en la Biblia en la historia de Caín y Abel, donde vuelve a aparecer la dualidad del bien y el mal.

En la horda era impensable que un miembro negara el derecho de la pertenencia. Sin embargo, todos sabían que el grupo tenia prioridad sobre las necesidades personales, por eso en una horda nómada se quedaban atrás los ancianos y los enfermos en cuanto se convertían en una carga para el grupo. Así estaban dispuestos a morir y nadie se lo impedía por algún tipo afecto. Por este mismo motivo, se abandonaban los niños débiles o discapacitados.

¿Eran crueles estas hordas? Conocían sus límites y asentían a ellos. El derecho a la pertenencia encontraba su límite en el bien del grupo. Todo servía a la supervivencia y a la continuidad del grupo como un todo.

 Para quien no la haya visto, recomiendo la película “La balada de Narayama” del director Shohei Imamura, galardonada con la Palma de Oro en 1983.

Principio


Del latín principĭum, según la R.A.E. “Primer instante del ser de algo”
En el principio era la Nada, ¿todo oscuridad? o ¿era todo luz?, también a muchos nos dijeron que en el principio fue el Verbo, la palabra de Dios. Y, ¿eso en realidad que quería decir?
¡Nos explicaban tantos cuentos!, que Dios creó el mundo en seis días y el 7º descansó. Que después de crear el cielo y la tierra, los diferentes reinos, el mineral, el vegetal, el animal,…Dios estaba tan contento que decidió crear al hombre, y para que no se sintiera solo,… creo a la mujer de su costilla,… a Eva de la costilla de Adán.
Les proporcionó un lugar maravilloso al que llamó “paraíso” donde podían compartir con todos los demás reinos. Allí podrían disfrutar de las bellas montañas, desde las cuales se vislumbraba el mar, los cristalinos ríos, las hermosas praderas, los ricos frutos, mientras se regodeaban con el canto de exóticos pájaros multicolores, sintiendo los aromas de las múltiples flores y de los árboles frutales.
Y, les dijo, que podían disfrutar de todo aquello, podían comer de todos los frutos, excepto de los frutos del ”árbol de la Ciencia del Bien y del Mal”. Decían, que Eva un día de radiante sol, con la belleza de una serpiente, “tentó” o convenció a Adán, para disfrutar también de los placeres del árbol prohibido, y entonces Dios les expulsó del paraíso y les condenó a ganarse el pan con el sudor de su frente.
¿Sería el árbol de la Ciencia del Bien y del Mal? o en realidad ¿sería el árbol de la SABIDURIA?, a la que los hombres que escribían todas esas historias, pretendían que la mayoría no accediera al Saber.
En realidad eran cuentos e historias aparentemente muy inocentes, pero con un gran contenido metafórico. De alguna manera, eso nos ayudaba a pensar, a descifrar los mensajes ocultos de las historias metafóricas. Gracias por ello.
Después desde la Ciencia los físicos, Biólogos, etc. nos lo han explicado de otras maneras. También gracias por ello.

Navidad

Encuentros con la naturaleza

Muchas veces, paseando por la naturaleza pensaba en escribir cuentos, historias sobre lo que le pasa a  las personas en su día a día,  algo así como una manera de llevar la Psicología del S. XXI a la vida cotidiana.

Y como todo tiene un comienzo, la intención con la que ha nacido este blog, solo es eso, ir desde el nacimiento del río, regando, nutriendo, las  semillas que todos tenemos, para poder desarrollar lo mejor posible  nuestras capacidades, transformándose en la persona que cada cual quiera ser…

EL DESIERTO FLORIDO

 

 

El pasado verano, por temas de trabajo viajé a Chile junto con mi hija.

Era la primera vez que visitábamos el país, y allí  en agosto ya es  final del invierno, por lo que después del trabajo nos dedicamos a descubrir  ese hermoso lugar llamado Desierto de Atacama. No hacía mucho que había leído sobre el fenómeno que, a veces, allí se da. Y el  fenómeno climático se dio.

Las precipitaciones caídas, más abundantes que otros años,  habían hecho que el desierto de Atacama  comenzara a florecer. Inusuales  lluvias propiciaron que una gran cantidad de bulbos y semillas, que se encontraban en estado de latencia comenzaran a germinar.

El desierto no era marrón era verde y multicolor, muchas flores ya comenzaban a mostrar sus bellos colores y era habitual observar a los turistas parados en los arcenes de las carreteras, fotografiando admirados esas bellas muestras de la naturaleza, entre la zona de Vallenar y Copiapó, tanto en las zonas costeras como en el interior y la cordillera.

Lo también vivenciado, en San Pedro de Atacama, con sus volcanes, salares, lagunas y géiseres,  fue un gran regalo de la naturaleza, como un comienzo, e hizo que todavía mi hija vaya diciendo “Chile dio para mucho…”

Para ambas fue un nuevo comienzo en la relación madre-hija.

Génesis



Para vivir la vida con AMOR y alegría

 I, com cada dia,
la finestra està una mica oberta,
perquè entri l’oxigen que ens manté en la vida.